Alteración de los ritmos circadianos en el trastorno bipolar

Además de los marcados cambios en el estado del ánimo, las personas con trastorno bipolar sufren alteraciones en el sueño y en el apetito. Los ritmos circadianos, entendidos como nuestro “reloj biológico” de sueño y vigilia, también se encuentran alterados en este trastorno.

Se ha visto que diferentes trastornos psiquiátricos (como el trastorno bipolar o la esquizofrenia) y neurodegenerativos (como la enfermedad de Alzeheimer) presentan una alteración de los ritmos circadianos.

Estos ritmos biológicos también pueden estar alterados en personas sin la enfermedad como consecuencia del jet lag (descompensación horaria provocada por los viajes en avión a largas distancias con diferentes regiones horarias) que provoca síntomas de fatiga, desorientación e insomnio.

Estos ritmos se regulan por una estructura llamada núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Este núcleo es el principal regulador de los ritmos endógenos del organismo y está relacionado con la regulación de los procesos fisiológicos y las funciones cerebrales.

La terapia interpersonal y del ritmo social, un tipo de tratamiento psicológico que se ha demostrado eficaz para el trastorno bipolar, tiene como objetivos regular las rutinas diarias de las personas con trastorno bipolar, sobre todo del ciclo sueño-vigilia, ya que la privación de sueño es uno de los principales motivos de recaída.

Los investigadores de este tipo de terapia, han identificado las relaciones recíprocas entre los ritmos circadianos, los ciclos de sueño-vigilia y el estado de ánimo. Wehr y colaboradores han demostrado que la reducción del sueño puede llevar a la manía en pacientes bipolares. En este sentido, sabemos que durante las fases de hipomanía y manía las personas con trastorno bipolar tienen insomnio y durante la depresión sufren hipersomnia.

En cuanto a los fármacos utilizados para el trastorno bipolar, se ha visto que el tratamiento con litio regula positivamente los ritmos circadianos.

¿Cómo se puede regular el ciclo de sueño y vigilia?

  • Ir a dormir cada día a la misma hora.
  • Comer cada día a una hora parecida.
  • Durante el día, exponerse a la luz del sol.
  • Hacer ejercicio físico de forma regular.

En esta noticia, hemos visto que en el trastorno bipolar pueden estar alterados los ritmos circadianos, que son esenciales para el sueño. La terapia interpersonal y del ritmo social incide en estas dificultades. También el tratamiento con litio regula estos ritmos. Asimismo, hemos dado unas recomendaciones conductuales que favorecen el ciclo de sueño-vigilia.

Bibliografía

Frank, E; Swartz H. and Kupfer, D. Interpersonal and Social Rhythm Therapy: Managing the Chaos of Bipolar Disorder. Biol Psychiatry. 2000: 48: 593-604.  

Giglio, L. et al. Functional impact of biological rhythm disturbance in bipolar disorder. Journal of Psychiatric Research. 2010: 44: 220-223.

Smeraldi, E. Circadian rhythms and bipolar depression. Medicographia. 2007: 29 (1).

Scroll al inicio