Recomendaciones para el tratamiento con carbamazepina

En otras noticias anteriores dimos una recomendaciones sobre cómo tomar el litio y el ácido valpróico. La carbamazepina es otro estabilizador del estado de ánimo, veamos algunas recomendaciones para aprovechar todos sus beneficios.

La carbamazepina, conocida en España con el nombre comercial de Tegretol®, es un fármaco antiepiléptico que tiene una acción antiimpulsiva. Tal como sucede con el valproato y el litio, es algo más eficaz para prevenir la manía y los episodios mixtos que la depresión.

Consejos a tener en cuenta para el tratamiento

  • Tomar la medicación con regularidad y siguiendo la pauta prescrita por el psiquiatra. Es mejor tomar la medicación a la misma hora para no olvidar ninguna toma. Le puede resultar útil ponerse una alarma o utilizar un pastillero para no olvidar ninguna toma.
  • Su dosis para el tratamiento de la manía o para su prevención es de 400 a 600 mg. al día repartidos en varias tomas.
  • No interrumpir la medicación sin consultarlo con el psiquiatra.
  • Avisar al psiquiatra si desea quedarse embarazada para poder planificarlo adecuadamente. No se aconseja tomar este fármaco por el riesgo de malformación del feto.
  • Avisar a otros médicos de que se está tomando carbamazepina para evitar interacciones con otros fármacos. Se trata de un inductor enzimático que puede disminuir la concentración de un gran número de fármacos.
  • Su psiquiatra le pedirá análisis de sangre antes y durante el tratamiento para ver cómo responde su organismo a la carbamazepina.
  • Entre los efectos secundarios están la visión doble, visión borrosa, fatiga, náuseas, vértigo y problemas de coordinación motora.

En esta noticia hemos hablado de la carbamazepina por ser un fármaco muy utilizado como base del tratamiento del trastorno bipolar. Hemos dado unas recomendaciones para tomarlo adecuadamente, para obtener así todos sus beneficios y evitar los efectos adversos.

Bibliografía

¿Qué es el trastorno bipolar? Vieta, E; Colom, F; Martínez-Aran, A. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona.

Scroll al inicio